•Tema: La evolución del armamento bélico utilizado en el Perú a lo largo de la historia.
A lo largo de este trabajo, investigaremos el distinto equipamiento y material bélico común y representativo de cada una de las cinco épocas importantes elegidas. A partir de esta información, podremos tener una idea de cómo fue desarrollándose la industria del armamento a lo largo de la historia peruana. Con el tiempo, el avance tecnológico abrió nuevas posibilidades de la autodefensa para las diversas generaciones ante situaciones belicosas.
•Hitos:
1.Etapa Pre Inca
Desde los años más remotos y en cada uno de los puntos que tiene almacenados la línea cronológica de la historia, sale a flote una necesidad que ha estado presente siempre entre los seres humanos: la necesidad de contar con un armamento (cada cual adecuado para un fin en particular). Por esto mismo, en lo que respecta a la historia del Perú, cabe resaltar que no fue la llegada de los españoles lo que nos introdujo en esta práctica. Ya desde la época pre incaica, en culturas tales como Chavín y Nazca, se elaboraban armas en piedra y en metal, caracterizadas por su forma estrellada.
2.Periodo de la Conquista:
En esta etapa, se hará una comparación de la realidad española e inca en cuanto a su desarrollo militar, viéndose que los españoles contaban con una indiscutible ventaja. Por un lado, dentro del armamento utilizado por los españoles, estaban principalmente las armas de fuego, destacándose el arcabuz (arma muy potente que podía traspasar la armadura fácilmente) y el cañón. Por otro lado, los incas contaron con un armamento menos sofisticado y poderoso en donde básicamente se usaron las lanzas, hachas, mazos (maderas gruesas con púas) y arcos con flechas.
3.Independencia del Perú:
En el proceso de la independencia de América del Sur, el Ejército Libertador del Perú, comandado por Don José de San MartÍn estuvo equipado de tal manera que permitiera lograr su objetivo de sacar a los españoles del territorio. Uno de las armas más usadas en esta época fue el fusil americano Charleville. Además se usaron las espadas, cuchillos y sables como material indispensable personal.
4.Guerra del Pacífico:
Marca una etapa memorable para el Perú, siendo uno de los enfrentamientos más importantes y recordados del país. Lo cierto es que se trato de un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas del Perú y de Bolivia. Para nosotros, la importancia se concentrará en el estudio del armamento bélico marítimo utilizado en la costa del Pacifico. Entre ellos tendremos minas de mar, grandes buques acondicionados con cañones, torpedos y una serie de armas adicionales que se utilizaron en el enfrentamiento marítimo. Dos frentes en conflicto y una campaña naval que permitirá la evaluación y comparación de la artillería utilizada en esa época en cada frente de batalla.
5.El Perú en el S.XXI:
El siglo XXI es nuevo, no tiene más de 10 años y podría decirse que los enfrentamientos bélicos ya son cosa del pasado. La creación de organismos internacionales y bloques comerciales, como la integración entre países establecen un escenario donde las guerras no podrían encajar. Sin embargo, muchos gobiernos en el mundo, incluyendo el peruano, se preocupan enormemente por mantener una gran cantidad de armamento, además, invierten millones de dólares en la adquisición de material de última generación. Es una especie de carrera armamentista hacia un futuro incierto, la cual recibe un sinfín de críticas por los recursos utilizados en este sector. No obstante, sin juzgar ninguna posición, lo único que podemos afirmar es que cada año los países se encuentran más preparados para una guerra.
A lo largo de este trabajo, investigaremos el distinto equipamiento y material bélico común y representativo de cada una de las cinco épocas importantes elegidas. A partir de esta información, podremos tener una idea de cómo fue desarrollándose la industria del armamento a lo largo de la historia peruana. Con el tiempo, el avance tecnológico abrió nuevas posibilidades de la autodefensa para las diversas generaciones ante situaciones belicosas.
•Hitos:
1.Etapa Pre Inca
Desde los años más remotos y en cada uno de los puntos que tiene almacenados la línea cronológica de la historia, sale a flote una necesidad que ha estado presente siempre entre los seres humanos: la necesidad de contar con un armamento (cada cual adecuado para un fin en particular). Por esto mismo, en lo que respecta a la historia del Perú, cabe resaltar que no fue la llegada de los españoles lo que nos introdujo en esta práctica. Ya desde la época pre incaica, en culturas tales como Chavín y Nazca, se elaboraban armas en piedra y en metal, caracterizadas por su forma estrellada.
2.Periodo de la Conquista:
En esta etapa, se hará una comparación de la realidad española e inca en cuanto a su desarrollo militar, viéndose que los españoles contaban con una indiscutible ventaja. Por un lado, dentro del armamento utilizado por los españoles, estaban principalmente las armas de fuego, destacándose el arcabuz (arma muy potente que podía traspasar la armadura fácilmente) y el cañón. Por otro lado, los incas contaron con un armamento menos sofisticado y poderoso en donde básicamente se usaron las lanzas, hachas, mazos (maderas gruesas con púas) y arcos con flechas.
3.Independencia del Perú:
En el proceso de la independencia de América del Sur, el Ejército Libertador del Perú, comandado por Don José de San MartÍn estuvo equipado de tal manera que permitiera lograr su objetivo de sacar a los españoles del territorio. Uno de las armas más usadas en esta época fue el fusil americano Charleville. Además se usaron las espadas, cuchillos y sables como material indispensable personal.
4.Guerra del Pacífico:
Marca una etapa memorable para el Perú, siendo uno de los enfrentamientos más importantes y recordados del país. Lo cierto es que se trato de un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas del Perú y de Bolivia. Para nosotros, la importancia se concentrará en el estudio del armamento bélico marítimo utilizado en la costa del Pacifico. Entre ellos tendremos minas de mar, grandes buques acondicionados con cañones, torpedos y una serie de armas adicionales que se utilizaron en el enfrentamiento marítimo. Dos frentes en conflicto y una campaña naval que permitirá la evaluación y comparación de la artillería utilizada en esa época en cada frente de batalla.
5.El Perú en el S.XXI:
El siglo XXI es nuevo, no tiene más de 10 años y podría decirse que los enfrentamientos bélicos ya son cosa del pasado. La creación de organismos internacionales y bloques comerciales, como la integración entre países establecen un escenario donde las guerras no podrían encajar. Sin embargo, muchos gobiernos en el mundo, incluyendo el peruano, se preocupan enormemente por mantener una gran cantidad de armamento, además, invierten millones de dólares en la adquisición de material de última generación. Es una especie de carrera armamentista hacia un futuro incierto, la cual recibe un sinfín de críticas por los recursos utilizados en este sector. No obstante, sin juzgar ninguna posición, lo único que podemos afirmar es que cada año los países se encuentran más preparados para una guerra.
Me parece increible el tema propuesto, ojala puedan desarrollar un buen proyecto.
ResponderEliminarSuerte!!
muy buen trabajo chicos, pero les recomiendo cambiar los títulos de los hitos por algo más sugestivo y que nos informe, desde el título mismo, lo que va a tratarse alli. De hecho el nombre del blog debería cambiar para que uno sepa desde que lo abre, cuál es el tema específico que están trabajando.
ResponderEliminar