domingo, 18 de abril de 2010

2.Periodo de la Conquista

En la época de la conquista, la llegada de los españoles al Imperio Incaico, marcó un gran choque entre ambos grupos, ya que el ámbito social, cultural, económico, religioso, entre otros, presentaba una diferencia abismal, lo cual desencadenó en una falta de comunicación y entendimiento. Más allá de estas características distintivas, los españoles se caracterizaban por su gran desarrollo militar y tecnológico, que no tenía punto de comparación con el mundo andino:

“Contaban con una tecnología militar superior: caballería, cañones, mosquetes y, sobre todo, las espadas fabricadas con acero de Toledo, las más finas de todo Europa”.
[1]

Además de lo citado anteriormente, los españoles contaban con un punto extra: los caballos. Si bien éstos no eran netamente un arma, constituyeron un elemento importante para auto defenderse, ser más veloces y crear temor en los incas, ya que estos nunca habían presenciado este animal. El mosquete fue el sucesor del arcabuz, ambos caracterizándose por ser un tipo de pistola. El mosquete era más grande (su cañón alcanzaba el metro y medio), usaba balas el doble de pesadas que el arcabuz y tenía un mayor alcance (llegando a los 100 metros frente a los 50 metros del arcabuz). Sin embargo, este último siguió siendo utilizado hasta finales del S.XVII debido a su menor costo.

Por el lado de los incas, éstos contaban con materiales totalmente artesanales y nada tecnológicos. Estaban “armados únicamente con hachas de la edad de piedra, hondas y una armadura acolchada con algodón”.
[2] Con esta idea, los incas clasificaban su armamento en dos tipos: armas ofensivas y defensivas.

· Armas ofensivas:
1.- Estólicas: también se les da el nombre de tiraderas. Estas permitían el lanzamiento de la flecha con velocidad y dirección fija.
2.- Hondas o huaracas: se componía por un lazo y un proyectil, el cual se agitaba alrededor de la cabeza y al ser soltado, salía disparado.
3.- Lihuis o ayllus: también conocidas como boleadoras. Estas cuerdas con piedras redondeadas en las puntas permitían enredar las piernas del enemigo o las patas de los camélidos, evitando su fuga.
4.- Clavas o mazas de chonta, guayacán, lloque y mutoy: son una especia de mangos largos con los cuales de daban golpes sobre los cuerpos y cabezas del enemigo, produciendo heridas profundas.
5.- Arcos y flechas.
6.- Hachas o champis, terrible arma ofensiva de piedra y de metal.
7.- Lanzas: llamadas chuquis, las cuales eran de madera dura.

· Armas defensivas:
1.- Cascos: el material usado era la madera
2.- Pecheras: más que ser un arma defensiva, se usaban como adorno personal
3.- Escudos: hechos de madera y cuero
4.- Petos: especie de chaleco rellenado con algodón con el fin de proteger el pecho y la espalda.
[3]

Se debe recalcar que la llegada de los españoles y su armamento influenciaron en el equipo militar de los incas. Estos no solo adaptaron su material al de los conquistadores sino también comenzaron a hacer uso de los caballos, espadas y armaduras propiamente traídas del occidente.

-------------------------
[1] Cfr. Klaren 2004:61
[2] Cfr. Klaren 2004:61
[3] Cfr. Espinoza 1990:373-374

No hay comentarios:

Publicar un comentario