Durante toda la historia peruana, hmos podido evidenciar la importancia de las armas bélicas. Sin embargo, ¿Con qué poder armamentista contamos hoy en día?, ¿Qué tan preparados estamos ante un posible conflicto? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán de responder en el presente texto.
El Perú ha evolucionado y con ello su administración. Es por ello que contamos con un Ministerio de Defensa, el cual posee cuatro grandes instituciones que son quienes administran el poderío bélico nacional. Estas son:
Al Ministerio de Defensa se le otorga un porcentaje anual del presupuesto nacional para destinarlo a sus instituciones. En el año 2009 el presupuesto de apertura fue de 4 mil millones de Soles[i][1].
Según una entrevista hecha al Ex Comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, el Almirante José Montoya, el Perú posee una capacidad armamentista solo inferior a la de Chile y Brasil en Sudamérica, es decir, tiene gran cantidad de elementos de combate para todos los frentes. Sin embargo, a nivel mundial, nuestras armas parecen de la edad de piedra, la evolución tecnológica ha sido tan grande, que países Europeos y otros, como Estados Unidos, cuentan con armamento bélico de última tecnología (armas nucleares) que podrían acabar con el Perú en cuestión de segundos[2]. Esto quiere decir que nos encontramos retrasados desde el punto de vista mundial.
Lo cierto es que en la actualidad encontramos diversos puntos de vista; Rospigliosi manifestó: "No hay razón para privilegiar al sector de defensa sobre las áreas de salud o educación", hace algunos meses el ministro Rafael Rey dijo: presupuesto de defensa priorizará compra de armas para lucha con el Vrae[3]. Por otro lado, nuestro Presidente Alan García invocó limitar la venta de armas en la cumbre ALCA-UE el pasado 19 de mayo[4]. A pesar de todas estas opiniones encontradas, la realidad es que, en los últimos años, el Perú no ha modernizado sus armamentos ni ha realizado grandes adquisiciones. Dentro de sus últimos acontecimientos realizados, se encuentra la recuperación de la capacidad operativa de las armas actuales, entre ellas tenemos:
En
· Fragatas
· Corbetas
· Submarinos
· Buques de desembarco
· Aviones
· Helicópteros
· Misiles
· Torpedos
· Infantería de marina y selva
En el Ejército:
.Vehículos blindados de combate
· Armas de Infantería
· Aviación del Ejército
· Vehículos de transporte de tropas
· Armamento antiaéreo
· Armamento Antitanque
En
· Aviones y tanques
· Aviones de entrenamiento
· Aviones de transporte
· Helicópteros[5]
Todas estas armas se vuelven de vital importancia en objetivos concretos como la lucha contra el terrorismo, o el poder evitar acciones subversivas ante el gobierno de turno, es claro que su objetivo es mantener la seguridad del país. Sin embargo, ¿Cuál es la posibilidad de tener un enfrentamiento militar con otro país?, ¿Qué tan preparados deberíamos estar? Son temas más complicados. Si bien es cierto que la seguridad nacional es de vital importancia, cada dólar destinado a estas divisiones, significa un dólar menos en el sector Educación o Salud. Decidir qué es lo más importante dependerá de que punto de vista lo veamos.
Bibliografía:
MINISTERIO DE DEFENSA DEL PERÚ (MINDEF) (2010) Asuntos históricos (consulta: Mayo 2010) (http://www.mindef.gob.pe)
DIARIO EL COMERCIO (2010) Compra de armamentos según presupuesto nacional (consulta: Abril 2010) (http://www.elcomercio.pe)
HURTADO, Raymundo (2010) Artículo periodístico de aviación (consulta: Mayo 2010) (http:// www.aeronoticias.com)
NAVARRO,diego (2010) Entrevista personal con el comandante. 18 de Mayo
PRIETO, daniel (2001) Armamento de Chile con Respecto a Perú (consulta: Mayo 2010) (http://www.cooperativa.cl)
No hay comentarios:
Publicar un comentario